Reseña Proyecto “Sembremos”
“Sembremos”: Proyecto de Investigación-Creación Colectiva, a cargo de Lucía Amaya para experienciar procesos expandidos de escritura en el territorio, en redes de cooperación, agenciando relaciones multiespecie de afecto, respeto y cuidado entre humanos y no humanos en el espacio público y político urbano-rural, en torno a la seguridad y la soberanía alimentaria, el intercambio de saberes y prácticas de creación y cooperación artístico culturales en el ejercicio de las ciudadanías.
Agencia mingas, trueques y reflexiones realizando inscripciones agroestéticas en el paisaje con el cultivo de relaciones recíprocas, construyendo comunidad, propiciando encuentros e intercambios multiespecies en el proceso de transformación del territorio vivo, mediante la siembra de plantas medicinales, aromáticas y de pan coger en los jardines de Bellas Artes generando redes de afectos y diálogos de saberes mediante juntanzas.
El Proyecto “Sembremos” con Lucía Amaya como investigadora principal, realiza el gesto “Rojo” sembrando afectos en el territorio, en Agosto 29 y 30 del 2022, para optar al título de Magíster en Teatro y Artes Vivas de la Universidad Nacional de Colombia, quien otorga beca de apoyo a tesis de grado, con la cooperación de Bellas Artes, quien facilita el terreno y otorga mediante convocatoria interna, estímulo para la investigación-creación y con el apoyo del equipo que conforma el Semillero de Investigación en Escrituras performáticas.
El proyecto está integrado por una constelación transdisciplinar, en la que participan: estudiantes, docentes, egresados, personal de la administración y de los servicios generales de Bellas Artes, como también la red de huerteros de Cali, vecinos del sector, amigos y transeúntes ocasionales.
Docentes: Lucía Amaya y Doris Sarria (FAE), Andrea Reyes (Música), Alberto Campuzano e Iván Abadía (FAVA).
Estudiantes: Julián Zambrano, Camila Osorio, Angela González, Camila Echavarría, Vanessa Córdoba (FAE) y Ana María Ortíz (FAVA).
Egresados: Mateo Rose (FAE) y Valeria Bernal (FAE Profesionalización).
Administrativos: Dora Inés Restrepo (Vicerrectora) y David Zuñiga (Arquitecto).
Servicios: James Cruz, Carlos Balanta y Nilsón Quijano.
En la escritura sonora: Dayra Restrepo y Cristina Gómez.
Colaboradores: Alejandra Marín (Docente tutora Universidad Nacional), Jorge Iván Arango, Estephanía Preciado, Juan Pablo Vela y Leo de la Parca (Audiovisuales), Marcela Pinzón (Huertera FAE), Oscar Obando (Cultivo de plantas), Doris Fontecha (Vestuario), Miguel Potes (Adecuación técnica) y Wirtón Potes, (Vigilancia).
En la actualidad el Semillero de investigación en Escrituras performáticas es coordinado por Lucía Amaya (Docente) y Patricia Aguirre (Escritora) quienes establecen convenio de coproducción dramatúrgica con la Universidad de Paraíba, Brasil, pensando en la movilidad académica, el intercambio de saberes y prácticas de escritura. La investigación toma el camino de la deriva como herramienta de investigación para salir de la lógica binaria, propone otras formas de creación desde la materialidad de los cuerpos, las palabras y los sonidos y las capas espacio temporales que perviven en los espacios. En él participan los estudiantes: Julián Zambrano, Camila Osorio, Angela González, Camila Echavarría, Gabriela Rodríguez, Hari Garzón Ramírez, Valentina Espinosa, Loren Sofía Paz, Vanessa Córdoba y Andrea Reyes (Docente Facultad de Música).
Comentarios
Publicar un comentario